domingo, 31 de agosto de 2014

Condena aumento del 30% en precio de la carne y otros alimentos



  • Advierte lucha contra intermediarios “coyotes”
  • Reforma Financiera permitirá préstamos más rápidos y a largo plazo para los productores, asegura subsecretario de Hacienda


El nuevo líder de la Confederación Nacional Campesina, senador Manuel Cota Jiménez, condenó hoy a los intermediarios, “coyotes”, y grandes centros comerciales que en el último mes han elevado el precio de la carne y otros alimentos en más de un 30 %, y advirtió que con la banca de desarrollo que ha empezado a trabajar para el campo se dará una lucha a fondo contra quienes perjudican a la sociedad.

El legislador por el estado por el estado de Nayarit, quien apenas tomó protesta como presidente de la CNC el pasado 28 de agosto, manifestó que entre los principales objetivos de la organización destaca que en la reforma al campo se establezcan beneficios para los productores de alimentos y los consumidores en todo el país, lo que tiene que pasar por un precio justo para todos.

El también presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el Senado de la República calificó de injusto que el precio de la carne de res se haya elevado hasta a más de 110 pesos el kilo, lo que significa casi dos salarios mínimos al día.

El dirigente recordó que en reciente reunión con el subsecretario de Hacienda, doctor Fernando Aportela se recalcó que a fin de abaratar los alimentos se debe tener un sector financiero eficiente que sea fundamental para el crecimiento de la economía y para detonar un campo competitivo, ya que da los instrumentos para tener mejores perspectivas y una mejor infraestructura.

En este sentido, el funcionario explicó que hoy tenemos una oportunidad al combinar la solides macroeconómica y la Reforma Financiera, para poner a disposición del sector primario estas herramientas y que el sector agropecuario repunte como uno de los principales productores en el mundo.

“Tenemos, estamos convencidos, las condiciones necesarias y lo que estamos haciendo en la Secretaría de Hacienda, por instrucciones del Presidente de la República, es generar esos instrumentos, para que eso se realice”, comentó Aportela durante su participación en el recién congreso cenecista.

El subsecretario de Hacienda reconoció que el crédito otorgado al sector, sigue siendo insuficiente ya que cubre únicamente el 7.7 por ciento de los productores, pero adelantó que por instrucciones presidenciales se pretende que los préstamos lleguen de forma más rápida a todos los productores y que sean más accesibles, al grado de que aquellos que no están integrados al sistema financiero formal, y que hoy enfrentan tasas muy altas, puedan hacerlo a la brevedad posible.

“Con la Reforma Financiera se logró un cambio fundamental, porque ahora la Banca de Desarrollo Nacional, tiene las herramientas en su constitución, en su parte jurídica, para poder ser un verdadero motor que promueva las verdaderas actividades productivas de México. Eso es lo que se logró con la Financiera Nacional de Desarrollo”, aseguró el doctor Aportela.

En cualquier parte del mundo, indicó, se necesita del financiamiento para que el campo sea productivo y ahora se cumple a las demandas de la CNC en la dirección de que hay créditos para el campo a largo plazo a fin de que se invierta en equipos de riego, en almacenes de frío y en flota pesquera.

Con la Reforma Financiera y por instrucciones del presidente Peña Nieto, la Financiera Nacional de Desarrollo ha puesto a disposición de los productores del campo, créditos a pagar en 15 años, para proveer infraestructura al sector primario.

El segundo problema se refiere a que las tasas son elevadas. Con esas tasas ninguna cosecha puede ser productiva, sobre todo cuando uno ve a los pequeños productores. Las tasas promedio para el campo, son de 14 por ciento. La instrucción del Presidente Peña fue que, con una alianza estratégica, la que podemos tener ahora con la Reforma Financiera, con la Banca de Desarrollo Internacional, en este caso con el Banco Interamericano de desarrollo (BID), es que podamos otorgar créditos al 9.9. Eso, ya es una realidad también en la Financiera de Desarrollo: Créditos al 9.9 por ciento, sostuvo el funciona

jueves, 28 de agosto de 2014

Manuel Humberto Cota Jiménez toma protesta como líder nacional

Auditorio de Telmex donde se inauguró el evento de la toma de protesta de Manuel Humberto Cota Jiménez

Delegación de la CNC de Felipe Carrillo Puerto

Secretaria General de la CNC de Felipe Carrillo Puerto, Juliana May Esquivel, Secretaria de Acción Femenil de la CNC nacional y senadora  Mely Romero Celis junto con el líder de la CNC del estado de Quintana Roo, José Alfredo Ramos Tescum

Líderes quintanarroenses durante la comida que ofreció el gobernador de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz

Gerardo Sánchez García, Ramiro Hernández García, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y Manuel Humberto Cota Jiménez

Toma de protesta de Manuel Humberto Cota Jiménez como presidente ejecutivo nacional de la Confederación Nacional Campesina

Conviviendo con los integrantes del equipo de Quintana Roo

Roberto Borge Angulo, gobernador constitucional de Quintana Roo saluda a Enrique Peña Nieto, presidente constitucional de la República Mexicana durante la clausura del evento

domingo, 10 de agosto de 2014

Paseos gratis en Laguna de Bacalar


Bacalar, 10 de agosto del 2014.- A fin de dar a conocer y promover las bellezas con las que cuenta la Laguna de Bacalar, este fin de semana más de 300 familias disfrutaron de paseos en lancha totalmente gratuitos en el Balneario Municipal, El Aserradero, esto en el marco de la Tradicional Feria de San Joaquín 2014 ¡Una Mágica Tradición!.

Al respecto el director de Turismo y Desarrollo Económico en el municipio, Hiram Edmundo Gómez Koyoc, expresó “el día de hoy gracias al apoyo e iniciativa de la cooperativa de lancheros del Fuerte de Bacalar y Cucos Tours llevamos a cabo esta actividad de turismo social.

El objetivo es, que la gente de Bacalar, así como visitantes nacionales e internacionales puedan conocer lo que día a día se oferta en materia turística, como son los recorridos por nuestra bella laguna, con ello queremos atraer más turismo y generar al mismo tiempo empleos y derrama económica”.

Gómez Koyoc, mencionó que el presidente municipal, José Alfredo Contreras Méndez es un gran promotor de este tipo de acciones por lo que la intención es, realizar estos paseos gratuitos cada año de esta época, aprovechando las vacaciones y la fiesta al santo patrono, San Joaquín.

Cabe destacar que durante este recorrido niños con capacidades diferentes estuvieron presentes en compañía de sus padres y personal del sistema DIF- Bacalar que preside la señora, Rossina Maribel Castillo de Contreras, quienes disfrutaron y conocieron los cenotes con los que cuenta esta mágica laguna, además de visitar el canal de los piratas y conocieron los estromatolitos.

Gira maratónica en la ribera del Río Hondo realiza Espinosa Abuxapqui


Chetumal, Quintana Roo, 10 de Agosto.- El presidente municipal Eduardo Espinosa Abuxapqui y regidores del Cabildo de Othón P. Blanco, realizaron una maratónica gira de trabajo en la ribera del río Hondo, donde se entregaron diversos apoyos a las familias de la zona e inauguraron calles que recientemente fueron pavimentadas.

La gira de trabajo inicio en la comunidad de la Unión, donde el edil capitalino anunció la aplicación de un programa de mejoramiento de vivienda para familias de escasos recursos.

“En esta comunidad invertiremos un millón de pesos en el programa de mejoramiento de vivienda, los beneficiarios accederán a un monto de 20 mil pesos para hacer mejoras en su casa y de esta manera mejorar su condiciones de vida” explicó el presidente municipal Eduardo Espinosa Abuxapqui.

El edil capitalino pidió a los pobladores coordinarse con su autoridad municipal para beneficiar a gente que verdaderamente lo necesita.

En la gira de trabajo, que inicio a las 10 de la mañana y que se prolongó por once horas, el edil capitalino y regidores entregaron lentes a beneficiarios del programa “El valor de tu mirada” que promueve el Sistema DIF Othón P. Blanco, a la fecha suman más de 2 mil 200 anteojos entregados a bajo costo.

“Nos da gusto ver como muchas familias están palpando los beneficios de los programas que pusimos en marcha, hoy estamos entregando lentes a niños, jóvenes y adultos, sin duda, esto es un gran apoyo para las familias de escasos recursos”.

Además, se entregaron láminas de zinc a las familias que se registraron en el programa “El valor de tu hogar, techando esperanzas”, donde más de 3 mil familias se han beneficiado.

En la gira estuvieron presentes los regidores Israel Hernández Radilla, Evert Palomo Canto, Marina González Zihel, José Hadad Estéfano, Hassan Villanueva Ortega, Socorro Olvera Maltez, Aaron Renteral Campos y Gabriel Rivas Canul

“Con el apoyo de los regidores estamos impulsando programas que impactan de manera directa en las familias, hoy podemos ver como muchas familias han mejorado sus viviendas con las láminas de zinc, por otro lado podemos observar a las mujeres explotando la tierra con los insumos que entregamos, esto es el reflejo de que estamos haciendo bien las cosas en nuestro municipio”.

COPECOL impulsan reformas estructurales


El presidente de la Gran Comisión del Congreso de Quintana Roo, diputado José Luis Toledo Medina, afirmó que en el seno reunión nacional de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL) los legisladores manifestaron su responsabilidad y compromiso en la transformación del país.

Los diputados locales, reafirmaron su voluntad para hacer cumplir el Pacto Legislativo de Cancún.



Chetumal, Quintana Roo a 10 de agosto de 2014.- La suma de voluntades y el trabajo responsable y coordinado entre los congresos locales del país, ha permitido grandes avances en el proyecto de transformación de México impulsado por el gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, afirmó el diputado José Luis Toledo Medina, luego de asistir a la más reciente reunión del Comité Directivo Nacional de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL).

Toledo Medina, detalló que el pasado viernes se desarrolló la más reciente reunión del Comité Directivo Nacional de COPECOL en el Senado de la República, en la que se analizó el avance en los procesos de aprobación de las reformas estructurales en las legislaturas locales.

En este proceso de transformación, Quintana Roo ha sido clave, al aprobar estas reformas que tienen como fin consolidar el desarrollo de nuestro país, “en Quintana Roo tenemos muy claro que la transformación de México no podía esperar más, por ello se concretaron a tiempo y en forma las reformas legales y constitucionales en los sectores de energía, hacienda, finanzas, educación y telecomunicaciones”, afirmó el diputado José Luis Toledo Medina.

El Comité Directivo Nacional de la COPECOL, cuyo presidente es el diputado Bernardo Ortega Jiménez, hizo un reconocimiento al Congreso de Quintana Roo, por la organización y resultados de la Cuarta Asamblea Plenaria realizada los días 12, 13 y 14 de junio de 2014 en Cancún, Quintana Roo.

Al hacer este reconocimiento, el Comité Directivo Nacional de COPECOL destacó el respaldo del gobierno federal a los congresos locales, con la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ante quien, los congresos locales se comprometieron a sacar adelante estas reformas de transformación para México al firmar el Pacto Legislativo de Cancún.

Toledo Medina, recordó que en Quintana Roo, la reforma energética fue aprobada por el Congreso el viernes 13 de diciembre de 2013. Se declaró constitucional por la Comisión Permanente el 18 de diciembre y el presidente Enrique Peña Nieto, la promulgó el 20 de diciembre.

La reforma educativa se encuentra ya en marcha, pues además de haber concluido su camino legislativo por el Congreso de la Unión y los congresos estatales, ya se aprobaron también las leyes secundarias que la regulan.

Toledo Medina recordó que mediante la reforma en materia de telecomunicaciones, se abrió el sector a la competencia, se creó el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que sustituyó a la Comisión Federal de Telecomunicaciones, para ofrecer servicios de mejor calidad y más alternativas a los usuarios.

La reforma hacendaria, fue aprobada a mediados de noviembre de 2013, de ella destaca la búsqueda de una mayor recaudación de impuestos que se traducirán en beneficios directos para los mexicanos, es decir mayores recursos para infraestructura por ejemplo.

Toledo Medina, reiteró que Quintana Roo participa de manera activa en la trasformación de México.

Cota Jiménez es presidente electo de la CNC


  • Por unanimidad de los 32 Consejos Políticos y de Desarrollo Rural cenecistas de los estados del país
  • Rescatar el campo mexicano es el gran reto, afirma Cota Jiménez
  • Tomará protesta 28 de agosto en Zapopan, Jalisco, sede del Congreso de La Campesina


El senador por Nayarit, Manuel Cota Jiménez, fue nombrado hoy presidente dirigente electo de la Confederación Nacional Campesina a través de los Consejos Políticos y de Desarrollo Rural instalados desde temprano en cada una de las Ligas de todas las entidades federativas de la República.

Francisco Javier Santillán, a cargo de la Comisión Nacional de Procesos Internos de la CNC, informó que el legislador, actualmente presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, tomará protesta el próximo 28 de agosto en Zapopan, Jalisco, donde se desarrollará el congreso anual cenecista, la organización campesina más antigua e importante de México.

En su primer mensaje como presidente electo de la CNC, Manuel Cota Jiménez manifestó que el reto supremo actual es rescatar el campo mexicano de la injusticia y desigualdad, lo que sólo puede lograrse a través de la organización y la unidad de los productores del agro en torno a las dificultades.

A las 11:00 horas de este día se iniciaron las sesiones de los 32 Consejos Políticos y de Desarrollo Rural en cada uno de los estados del país, con sólo una orden del día que fue la elección del presidente de la CNC, a lo que siguió una votación que, por unanimidad, se declaró por la afirmativa, lo que fue avalado por notarios públicos en cada entidad.

En la ciudad de México asistió a la reunión el presidente del PRI en el Distrito Federal, Mauricio López Vélez, la senadora por Colima, Mely Romero, actual dirigente de las mujeres cenecistas, e Israel León Maldonado, líder del Frente Juvenil Agrarista y el diputado federal por Sinaloa, Jesús Valdés, entre otros, así como productores agropecuarios de las delegaciones rurales que hay en la capital del país, quienes se comprometieron a “jalar parejo” para recuperar este bastión a favor del Partido Revolucionario Institucional en las próximas elecciones de 2015.

Ante ello, Cota Jiménez recordó que en 2011 el clamor de los campesinos de la CNC fue rescatar la República de la derecha que gobernaba y que se logró con el voto a favor del PRI de 7 millones de ciudadanos del sector rural. Ahora, agregó, el compromiso es la Reforma Profunda al Campo y hay condiciones para lograrlo en el Parlamento y en el Poder Ejecutivo, aseguró.

“Lo vamos a lograr, pero sólo organizados; sumando más y más. La causa está viva. La dificultad está presente. Sigamos rescatando al campo mexicano de esa gran problemática por la cual atraviesa. Están las condiciones”.

“Quiero decirles, agregó, que en una charla con Fernando Rascón, dirigente de la Liga del DF, y de Pepe Vélez, secretario técnico de la misma, comentábamos de que sé de los ingredientes, porque vengo de las derrotas vistas con tristeza, pero vengo igual de las victorias que se disfrutan con mucho sabor, sumando el esfuerzo de hombres con tanta experiencia, que comparten su sabiduría y su consejo”.

Reiteró: “Hay que sumar, incluir, no dividir, no segregar, no quitar”. En su recorrido proselitista, Cota Jiménez visitó 17 estados y la jornada continuará hasta completar todas las entidades de la República.

De origen humilde, durante su trayectoria política ha sido regidor, presidente municipal de Nayarit, diputado federal, senador y ahora líder virtual de más de 5 millones de campesinos cenecistas.

Quintana Roo apoyo unánime a Manuel H. Cota Jiménez




























sábado, 9 de agosto de 2014

Velerismo en Bacalar


  • Exhibición de veleros con el objetivo de fomentar este tipo de navegación en la laguna de los 7 colores.


Bacalar, 09 de agosto de 2014.- Con el objetivo de fomentar en Bacalar el uso de móviles alternativos sin motor y conocer más a fondo la actividad del velerismo, se llevó a cabo en el Balneario Municipal el Aserradero, el primer encuentro de veleristas donde se realizó un recorrido de exhibición, introducción a las velas y veleros y paseos gratuitos para el público.

El director de Turismo y Desarrollo Económico del Municipio de Bacalar, Hiram Edmundo Gómez Koyoc, mencionó que la administración del Presidente Municipal, José Alfredo Contreras Méndez, está interesada en fomentar toda práctica que no cause un impacto ambiental destructivo para la laguna de los siete colores, emblema de este nuevo municipio.

Cabe mencionar que esta es la primera vez que se realiza en Bacalar un evento de este tipo donde participaron unos 20 veleros locales así como visitantes de la Riviera Maya.

Como parte de estas actividades, algunos veleristas experimentados explicaron al público los principios básicos para poder navegar una embarcación de este tipo e invitaron la gente a que se acerque y pregunten si alguien está interesado en practicar esta actividad ya que en Bacalar existen buenos vleristas.

En esta convivencia también estuvieron presentes miembros del comité organizador de la feria de Bacalar, el presidente del Comité de Pueblos Mágicos, Nicanor Piña Ugalde así como la reina de la feria de Bacalar, Jean Angela Waight Villalobos.

viernes, 8 de agosto de 2014

Mágica Tradición...inauguran Feria de Bacalar 2014


Bacalar, 8 de agosto de 2014.- Bajo el lema una “Mágica Tradición” se inauguró hoy en punto de las 20:30 horas la Feria de San Joaquín, Bacalar 2014, evento que se llevará a cabo del 8 al 17 de agosto del presente año y en el que se espera una afluencia de más de 20 mil visitantes durante los días de esta celebración.

Como ya es costumbre, la autoridad del lugar, que en esta ocasión es el primer presidente constitucional del municipio de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, fue quien cortó el listón inaugural acompañado por su distinguida esposa la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Bacalar, Rossina Maribel Castillo de Contreras, así como autoridades federales, estatales y municipales.

Previó al corte de listón inaugural, el presidente municipal recibió a los corredores que portaron la antorcha encendida desde San Joaquín, Belice, con esto se encendió el pebetero donde emanará la flama que simboliza la alegría y la convivencia en estos días de fiesta.

Posterior al protocolo inaugural los funcionarios dieron un recorrido por las instalaciones de la feria donde visitaron cada uno de los locales donde se da a conocer parte de la riqueza cultural de este nuevo municipio, así como los servicios y productos que ofertan los más de 300 expositores que se encuentran en el recinto ferial. Además se inauguró la nave de los artesanos.

Al finalizar la visita por los stands de la feria se llevó a cabo la coronación de la reina, la señorita Jean Waight Villalobos, quien dijo sentirse orgullosa por ser parte de esta tradición y representar uno de los eventos más importantes del municipio de Bacalar. El munícipe y su señora esposa colocaron la banda distintiva así como la corona de la reina.

José Alfredo Contreras Méndez reconoció la labor del cabildo ya que con ellos fue posible la conformación de un comité organizador de la feria. Dijo que “esta edición es especial ya que cuenta con una muestra ganadera e primer nivel tanto local y productores visitantes que traen sus ejemplares con el fin de mejorar la calidad ganadera del municipio.

Además es una edición hecha por un comité ciudadano preocupado por dar lo mejor de sí ya que la feria promete ser éxito, es diferente pero cercana a la gente una feria que impactará pero estará al alcance de todos los bolsillos”.

Contreras Méndez, agradeció el apoyo del Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo ya que desde las primeras gestiones el mandatario estatal creyó firmemente en la realización de esta feria, la cual se hiso con el compromiso de hacer que este evento sea cada vez mejor.

En representación del Gobierno del Estado, la Lic. Sheila Fuentes Rivera dijo que es un orgullo estar presente en este evento tan importante para los bacalarenses, y que el Goierno de Roberto Borge Angulo es partidario de todas las actividades que promuevan la cultura y las tradiciones.

Finalmente los asistentes disfrutaron de un show cómico regional con el comediante yucateco “Taco de Ojo” quien divirtió por casi una hora a la concurrida audiencia. Cabe señalar que posterior a este evento y como parte de las festividades de la Feria de San Joaquín se llevó a cabo el Concurso de jaranas donde aproximadamente participaron 120 grupos de danzantes jaraneros.

Acciones para el desarollo infantil, aportación del Voluntariado del Congreso del Estado



Cancún, Quintana Roo, a 08 de agosto de 2014.- El Voluntariado del Congreso del Estado, continúa desarrollando las jornadas gratuitas de psicología y neuropediatría, así como talleres de concientización sobre el autismo y el bullying; comunicación asertiva, entre otros temas de interés para el desarrollo integral del ser humano, informó Daniela Vara de Toledo, vocal titular de este organismo.

Vara de Toledo, señaló que las jornadas de psicología y neuropediatría, tienen como objetivo contribuir con autoridades estatales, municipales y con organizaciones de la sociedad civil, en la atención de los problemas de desarrollo de niñas y niños quintanarroenses, principalmente aquellos que viven en condiciones vulnerables.

Es por ello que este mes de agosto, se llevó a cabo la Tercera Jornada de Neuropediatría, en la que integrantes del voluntariado, guiados por el doctor Agustín Novas Valdez, atendieron a más de 40 menores.

Daniela Vara de Toledo, explicó que luego de realizar el diagnóstico de las niñas y los niños atendidos, se les dará seguimiento psicológico a través del personal del Colegio de Psicólogos de Quintana Roo, organismo con el que se trabaja de manera estrecha desde la primera jornada.

“En el Voluntariado del Congreso del Estado queremos brindar herramientas para el sano crecimiento de las niñas y niños en todos los aspectos, así como apoyar a los padres de familia con estrategias e información”, expresó Daniela Vara.

Las jornadas de psicología y neuropediatría se han desarrollado en coordinación con los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Quintana Roo y de los municipios. Se han desarrollado jornadas de diagnóstico y seguimiento de casos como adicciones, promoción de valores, respeto y tolerancia entre otros, agregó Vara de Toledo.

Al respecto, la diputada Susana Hurtado Vallejo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables de la Décimo Cuarta Legislatura del Estado, recalcó que estas jornadas cuentan con todo el apoyo de los diputados para llevarlas a los municipios que lo requieran.

En estas jornadas, se brindan también talleres dirigidos a la detección de cáncer de mama, depresión de mujeres; se proporciona información para el manejo y combate del abuso escolar, así como para la prevención de las adicciones, entre otros temas.

Vara de Toledo, agregó que gracias a estas jornadas se podrá apoyar a más familias quintanarroenses, detectando situaciones psicosociales y dándoles el seguimiento adecuado, buscando unir esfuerzos con las autoridades, asociaciones y demás instancias en cada localidad para poder continuar con esta labor.

El espíritu de Zapata sigue vigente, 135 aniversario


  • Recuerdan cenecistas al Caudillo del Sur, en el 135 aniversario de su natalicio
  • Aseguran que su lucha seguirá vigente, mientras haya injusticia y desigualdad en el medio rural


La Confederación Nacional Campesina rindió hoy un homenaje a Emiliano Zapata por el 135 aniversario del natalicio del Caudillo del Sur y destacó que el mejor reconocimiento al luchador agrarista es la Reforma Profunda al Campo que ha emprendido el actual gobierno para afrontar la desigualdad e injusticia que prevalece en el medio rural.

En breve ceremonia realizada en la CNC, el senador Gerardo Sánchez García manifestó que la lucha de Emiliano Zapata sigue latente, porque tras los 12 años de que gobernó la derecha, el campo se está recuperando del olvido en que se encontraba, cuando, como nunca, se ignoró a los productores rurales y se prefirió invertir en armas y patrullas, en lugar de producir alimentos.

El senador por Guanajuato, consideró que el espíritu de Zapata sigue vigente, porque hay que continuar con la organización, para que los campesinos cuenten con créditos oportunos, fertilizantes baratos, viviendas dignas y, entre otras cosas más, una atención de la que nunca han gozado; elementos todos que serán incorporados en la Reforma Profunda al Campo.

Por su parte, el senador Manuel Cota Jiménez señaló que fue un gran honor haber iniciado su recorrido por el país --como candidato de unidad a la presidencia de la Confederación Nacional Campesina-- en el estado de Morelos, la tierra del ícono del agrarismo mexicano, general Emiliano Zapata Salazar, cuyo legado ha sido tomado por los cenecistas de México para luchar por la justicia y la igualdad de los campesinos.

El senador Cota Jiménez inició su recorrido por el país en Anenecuilco, Morelos, la tierra donde el 8 de agosto de hace 135 años, nació el general Emiliano Zapata, símbolo de las luchas campesinas de México.

El candidato de unidad para dirigir la Confederación Nacional Campesina, se refirió a la importancia y trascendencia de la Reforma Profunda al Campo, emprendida por el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, y aseguró que constituye la esperanza de más de 26 millones de mexicanos que viven en el sector rural del país y que tienen la gran responsabilidad de producir los alimentos que todos consumimos. Precisó que la Reforma Energética se traducirá en fertilizantes baratos fabricados en México.

En la actualidad la mayor parte, el 70%, se tiene que importar de naciones como Ucrania a precios crecientes. Pero, anunció, la empresa mexicana, PEMEX, ofrecerá estos insumos más baratos y con una mayor distribución.

Consideró que la lucha de Emiliano Zapata seguirá vigente mientras exista injusticia y desigualdad, porque, destacó, cuando los productores del campo siembran con mucho esfuerzo sus tierras, incluso haciendo uso de créditos producto del agio, cuando levantan sus cosechas se encuentran con que los precios bajaron. No hay precios justos que retribuyan su esfuerzo. Por eso, enfatizó, “la Reforma Profunda al Campo es un gran reto y un compromiso del Gobierno de la República”.

Con las Reformas que han sido aprobadas por el Congreso de la Unión, y que invariablemente tienen una relación directa con el desarrollo del campo, afirmó el senador Cota, como la Financiera, la Hacendaria, la de Telecomunicaciones, la Laboral, la Educativa y la Reforma Profunda al Campo, el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto está entregando resultados, incluso antes de que esta última reforma se apruebe y esté vigente.

“Esta es la transformación del país que el Presidente Peña Nieto prometió al asumir la Presidencia de la República y es lo que el sector agrario del país esperaba de un gobierno emanado de la Revolución convertida en partido”, enfatizó el legislador y candidato de unidad para dirigir los destinos del cenecismo nacional durante los próximos cuatro años.

jueves, 7 de agosto de 2014

Sur-sureste de México, potencial productivo de alimentos


  • Cota Jiménez recorrió Yucatán, Campeche y antes estuvo en su natal Nayarit
  • Países asiáticos son gran alternativa para comercializar productos del campo mexicano

El senador Manuel Cota Jiménez, candidato de unidad a la presidencia de la Confederación Nacional Campesina, manifestó hoy que la región sur sureste representa el potencial productivo de alimentos para el futuro del país, pues la zona cuenta con climas favorables, recursos hidráulicos y tierras de buena calidad que pueden llevar a México a los primeros lugares en materia alimentaria.

De gira por los estados de Yucatán y Campeche, luego de estar en su natal Nayarit como parte de su recorrido por el país, el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado dijo que la península con sus climas favorables durante prácticamente todo el año podrá figurar entre los primeros lugares de producción de alimentos tanto agrícolas, como de frutas tropicales, ganadería y productos agroindustriales.

Acompañado de Rubén Escajeda Jiménez, coordinador de la diputación del sector agrario del PRI, el candidato cenecista señaló, a escasas horas de que fueran aprobadas las leyes secundarias de la Reforma Energética, que se cierra este capítulo en donde el campesino no sólo tendrá certidumbre de las actividades que realiza, sino que además recibirá una renta por su tierra.

Junto con el secretario de Cultura de la CNC, Martín Urieta, y la dirigente de la Liga de Campeche, Sonia Jaqueline Cuevas Kantun, el senador nayarita manifestó ante dirigentes, legisladores y campesinos que el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) es un tema a revisar y recordó que hace 20 años nos colocamos en un esquema de competencia con la potencia más importante del mundo en materia de capital, tecnología y organización de mercados, por lo que sólo con paliativos y programas, dijo, pudimos trabajar.

Pero ahora, afirmó, tenemos un tratado comercial más importante que es con los países de Asia. Por eso, “nos estamos asociando también con naciones de sud-américa para que, junto con Perú, Colombia y Chile, ser para los países asiáticos la gran alternativa de comercialización de productos del campo”.

Pero antes de que esto suceda hay que invertir en el campo mexicano; consumir lo que producen los mexicanos y regular estrictamente las compras en el exterior, de tal forma que no se conviertan en una competencia real, consideró.

Antes, en su tierra y acompañado de Armando García Jiménez, presidente del Congreso estatal de Nayarit, el senador Manuel Cota Jiménez estableció el compromiso de generar confianza y certidumbre en los campesinos, quienes han luchado durante muchos años debido a la injusticia social y una relación de intercambio de productos del campo inequitativa.

“Es necesario integrar las cadenas productivas con créditos, fertilizantes y comercialización, que son los temas que en la Reforma por la Transformación del Campo serán centrales en una Ley para la Seguridad Agroalimentaria”, destacó.

“Pensamos que los actuales momentos se requiere aplicar una estrategia incluyente, a fin de lograr dentro de la CNC una organización solida no solo en aspectos productivos, si no en calidad, sin dejar de lado las tareas político electorales”, añadió.

Hoy la CNC tiene 87 diputados federales con quienes se ha realizado un gran equipo con el gobierno del presidente enrique Peña Nieto para poder transitar a una Reforma Profunda para el Campo, indicó.

Esta reforma, adelantó, marcará una situación de cambio en materia de justicia social y por otra parte se darán estrategias fundamentales para llevar crédito barato al campo, fertilizantes a precios reducidos, infraestructura y servicios como extensionismo y capacitación rural.

Sostuvo que cuando los campesinos reciban precios justos y garantías de que lo que producen será comercializado a precios que retribuyan el esfuerzo que realizaron con créditos oportunos, el trabajo en el campo repercutirá en un mejor ingreso y bienestar para las familias mexicanas.

Finalmente, expresó que el presidente Enrique Peña Nieto ha respondido con políticas públicas y que la CNC va a proponer que haya una reingeniería dentro del gobierno federal, a fin de colocar todas las cosas en su lugar.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Róger Vicente Tec Mendoza empleado del mes del Poder Legislativo



  • Pedro Flota Alcocer, entregó el reconocimiento al empleado del mes del Congreso del Estado, a Roger Vicente Tec Mendoza.


El presidente de la Gran Comisión de la Décimocuarta legislatura, diputado José Luis Toledo Medina, instituyó este programa para motivar a los trabajadores a ser mejores cada día en el desempeño de sus funciones al servicio de Quintana Roo.

Chetumal, Quintana Roo a 6 de agosto de 2014.- La Décimocuarta Legislatura del Congreso del Estado continúa con el fortalecimiento de los valores cívicos entre los trabajadores del Poder Legislativo, así como con el reconocimiento de aquellos que se destacan por su entrega y dedicación en el desempeño de sus funciones.

La ceremonia cívica correspondiente al mes de agosto estuvo encabezada por el diputado Pedro José Flota Alcocer, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, en representación del diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión de la Décimo Cuarta Legislatura.

En esta ocasión, el reconocimiento como “Empleado del Mes” y el estímulo económico correspondiente, fue entregado a Roger Vicente Tec Mendoza, adscrito a la subdirección de Seguridad y Vigilancia.

Flota Alcocer, aseguró que a través de este programa de reconocimientos y estímulos para los trabajadores al servicio del Poder Legislativo, se fomenta la excelencia administrativa en la competencia laboral y se reconoce la aportación y dedicación a las funciones asignadas.

Y es que mes con mes, los trabajadores son evaluados por los mandos medios y superiores, quienes a través de un proceso técnico realizan una valoración del conjunto de actitudes, rendimiento y comportamiento laboral en el desempeño del cargo y cumplimiento de las funciones, en términos de calidad, dedicación, puntualidad, asistencia y permanencia.

Por su parte, José Rafael Beltrán Chim, director de la Unidad de Vinculación y orador oficial del evento, resaltó el valor humano que existe en el Poder Legislativo, al considerarlo como principal activo de esta institución al servicio de todos los quintanarroenses.

El diputado Emilio Jiménez Ancona, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, también estuvo presente en la ceremonia a la que asistió el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Congreso del Estado, Félix Serratos Pérez, así como directores de las diferentes dependencias del Poder Legislativo.

Productores de leche piden intervención de Sedesol contra Liconsa

  • En riesgo la subsistencia de más de 80,000 productores
  • Habrá movilizaciones por todo el país


México. D,F; 06 de agosto de 2014

Más de 80 mil pequeños y medianos productores de leche de 20 estados de la República, plantearon un extrañamiento a la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, y solicitaron su intervención urgente para detener acciones emprendidas por la dirección general de la empresa LICONSA, sectorizada en SEDESOL.

A través de un documento, el Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, que preside Álvaro González Muñoz, los ganaderos de esta rama señalaron que, sin mediar aviso previo, fueron informados de que la empresa LICONSA tomó la decisión de reducir la compra de leche fluida para programas sociales de esta dependencia.

Este extrañamiento a la titular de SEDESOL, se debe a que se pone en riesgo la subsistencia de más de 80,000 productores pequeños y medianos en el país, cuya única forma de comercialización es la compra del producto que realiza esta empresa del Estado mexicano, expresó Álvaro González.

Hay preocupación de los productores del lácteo, dijo, por la disminución gradual en la compra de leche nacional por parte de LICONSA, ocasionada presuntamente por mantenimiento de plantas y posteriormente por problemas financieros.

Es de señalar que la compra de leche registrada en años anteriores --años 2011, 2012 y 2013-- fue de 706, 712 y 696 millones de litros anuales, respectivamente. No obstante, para el 2014, a pesar de contar con un presupuesto adicional de 500 millones de pesos autorizado por el Congreso de la Unión, el volumen de leche adquirido será menor a las cifras señaladas. "Esto lo calificamos de inexplicable", explicó que la captación de leche disminuyó durante los dos sexenios anteriores. Apuntó el dirigente.

De acuerdo con información de la propia empresa, en lo que va de la presente administración ha incorporado 1.5 millones de beneficiarios al programa de abasto social de leche; ha abierto nuevas lecherías en los lugares más vulnerables de México; ha construido y rehabilitado varios centros de acopio de leche en diferentes estados de la República Mexicana

Sin embargo, "la reducción en la captación, desalienta el compromiso que los ganaderos lecheros del país hicimos con el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, de cerrar filas y juntos lograr el abasto oportuno en este alimento fundamental para la niñez de este país", sostuvo.

Por otra parte dijo en entrevista, que la empresa LICONSA se ha convertido en un barril sin fondo derivado de la corrupción existente al interior de la misma.

Álvaro González comentó que las diversas organizaciones de productores de leche se muestran inconformes por esta “puñalada” de LICONSA, que si no reflexiona y da marcha atrás a esta decisión, los lecheros de todo el país se manifestarán de forma respetuosa, pero enérgica, ya que esta postura pone en situación de hambre a toda la cadena productiva

Ante esta situación caótica, dijo, los productores de leche en el país demandamos la urgente intervención de la Secretaria Rosario Robles, para que se frene la decisión de LICONSA de reducir la compra de leche nacional, ya que la misma afectará significativamente la certidumbre en la actividad de miles de ganaderos lecheros, y el posible desabasto del producto para el segmento de población objetivo de la distribución del lácteo.

Dijo finalmente que la atenta solicitud a la titular de SEDESOL, Rosario Robles, se debe a que "nos vemos obligados a dirigirle esta petición, ya que las recientes acciones emprendidas por LICONSA resultarán en un desastre para la producción, comercialización y consumo de leche en el país, así como para todo el Sistema Producto Leche Nacional.

martes, 5 de agosto de 2014

Mólgora Glóver presenta iniciativa contra la obesidad


  • Iniciativa de Ley busca vigilar cumplimiento a estrategias nacional y estatal contra enfermedades derivadas del sobrepeso y la obesidad.
  • Fue presentada por la diputada Arlet Mólgora Glover, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social.


Chetumal, Quintana Roo a 5 de agosto de 2014.- La Diputación Permanente de la Décimo Cuarta Legislatura dio entrada a la iniciativa de Ley de Fomento para la Nutrición y el Combate del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria para el Estado de Quintana Roo, con la que se busca combatir la incidencia de estas enfermedades, a través del diagnóstico oportuno, la prevención y el control.

Se trata de una iniciativa promovida por la diputada Arlet Mólgora Glover, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, cuyo propósito también es el de generar un cambio en los hábitos alimenticios de los quintanarroenses, para forjar una cultura de vida saludable, la cual debe ser acompañada de actividad física regular.

De acuerdo con el presidente de la Gran Comisión, diputado José Luis Toledo Medina, quien encabezó los trabajos de la Diputación Permanente, la iniciativa propone la creación de un Consejo Estatal de Nutrición y Combate del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria, como órgano colegiado encargado del diseño, consulta y evaluación de las políticas y estrategias en materia de prevención, orientación, control y vigilancia de la desnutrición, sobrepeso, la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria en el Estado.

Para la diputada Arlet Mólgora Glover, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, resulta necesario que el Estado lleve a cabo acciones firmes y permanentes para contrarrestar los altos índices de sobrepeso y obesidad, que traen en consecuencia enfermedades no transmisibles como la diabetes, enfermedades no cardiovasculares, entre otras.

Mólgora Glover, indicó que con la participación de la sociedad y gobierno, se podrán combatir de manera conjunta estas enfermedades que ocasionan un freno al desarrollo económico de la entidad y del país, generando bajo aprovechamiento escolar, así como una baja productividad en los centros laborales.

En el documento legislativo también se plantea la creación de un Programa Estatal de Nutrición y Combate del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria, el cual será el instrumento principal de acción gubernamental a través de esta iniciativa de Ley.

Para ello, se requieren de herramientas jurídicas para que las secretarías de Salud; de Educación y Cultura, del Trabajo y Previsión Social; de Desarrollo Agropecuario y Rural; el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, la Comisión para la Juventud y el Deporte, así como los diez municipios; puedan unir esfuerzos y ejecutar las acciones gubernamentales correspondientes.

A la sesión en la que se dio lectura al documento presentado por la legisladora, cuya propuesta consta de 27 artículos y 4 transitorios, asistieron los diputados Pedro José Flota Alcocer, Emilio Jiménez Ancona, Hernán Villatoro Barrios y Luis Fernando Roldán Carrillo, integrantes de la Diputación Permanente, órgano facultado para atender los asuntos legislativos en el presente periodo.

El campo requiere atención y apoyos inmediatos, Cota Jiménez


  • El candidato único a presidir la CNC recorrió Michoacán, San Luis Potosí y Tlaxcala
  • Se reunió con gobernadores y campesinos
  • La Reforma Profunda al Agro constituye la esperanza de millones de productores


El senador Manuel Cota Jiménez, candidato de unidad a la presidencia de la Confederación Nacional Campesina, visitó Michoacán para corroborar que el estado ha superado la crisis de inseguridad de hace unos meses y que cada vez más regresa la “paz y la tranquilidad”.

Al reunirse con el gobernador Salvador Jara Guerrero, el senador que recorre la República con actividades proselitistas aseguró que Michoacán está en condiciones de recuperar por completo la tranquilidad con base en las actividades productivas, principalmente en el sector rural. En este sentido dijo que la entidad es un ejemplo ya que hasta hace unos meses se vivía con grandes dificultades que ahora han desaparecido, por lo que promover la estabilidad y tranquilidad del campo michoacano será, dijo, un reto para la CNC.

El senador nayarita visitó antes San Luis Potosí donde también se reunió con el gobernador Fernando Toranzo Fernández. Y ante cientos de cenecistas potosinos se refirió a las reformas estructurales emprendidas por el Presidente Enrique Peña Nieto las cuales, recordó, desde “hace 40 o 50 años no se tocaban por temor o miedo, pero ahora se están cambiando las leyes porque no correspondían al México Vanguardista, al de las nuevas generaciones”.

Cota Jiménez, quien preside en la Comisión de Agricultura y Ganadería en la Cámara de Senadores, señaló que la Reforma Profunda al Campo que lleva a cabo el actual gobierno federal representa la esperanza anhelada de millones de productores del sector agropecuario del país.

A su vez, el gobernador Fernando Toranzo destacó que Manuel Cota Jiménez es el líder que necesita la CNC. También indicó que el gobierno que Peña Nieto recibió en ruinas, en el abandono y en el olvido, y hoy vemos florecer expresiones productivas que pueden ponerse a la altura de la competencia a nivel internacional.

El candidato a encabezar la CNC, como ha sido constante en su gira por los estados del país, estuvo acompañado de los dirigentes estatales del PRI, legisladores locales y federales, líderes de sectores y organizaciones, además de dirigentes campesinos.

Finalmente el senador dijo en el estado de Tlaxcala otra de las entidades que acaba de recorrer para reconocer que el campo requiere de atención y de apoyos inmediatos, por ello, sostuvo que su llegada a la CNC servirá para activar gestiones ante el Gobierno Federal y concretar proyectos productivos.

lunes, 4 de agosto de 2014

Peña Nieto cumple cabalmente con sus compromisos


  • Gira del senador Manuel Cota Jiménez por 11 estados, en pos de la dirigencia de la CNC
  • Las reformas estructurales darán al país un nuevo rostro, más justo y próspero

Las reformas estructurales constituyen el diseño de un nuevo país con futuro económico y social, con un nuevo rostro más justo y próspero, con una economía que se consolida y una dinámica productiva capaz de sacar del rezago al sector rural del país, señaló el senador Manuel Cota Jiménez.

En el sexto día de campaña proselitista como candidato de unidad por la dirigencia de la Confederación Nacional Campesina, Cota Jiménez lleva visitados 11 estados de la República. En todos ha recibido el apoyo de las bases campesinas, de los comisariados ejidales, los Comités Locales, de las Ligas de Comunidades Agrarias y de los presidentes municipales y gobernadores de las entidades federativas.

Morelos fue el primer estado que visitó, tierra de Emiliano Zapata, el "Caudillo del Sur", también pasó por Durango, entidad emblemática de la Revolución Mexicana con Francisco Villa; Puebla, el estado de los Hermanos Serdán; Sinaloa, recordada por el campesinado por las acciones de Rafael Buelna, y San Luis Potosí, origen de Graciano Sánchez, el fundador de la CNC.

En todas las concentraciones campesinas de apoyo como candidato de unidad, el senador por Nayarit ha pedido el apoyo del sector campesino a las iniciativas de reformas estructurales y de las leyes secundarias, propuestas al Congreso de la Unión por el Presidente Peña Nieto.

"Invariablemente estos cambios tienen el propósito fundamental de modernizar a México e insertarlo en el contexto de desarrollo mundial", expresó el legislador.

Para el caso particular del campo, añadió, las nuevas reformas tienen el propósito de dar certidumbre a los productores de alimentos en la planeación, operación de los programas institucionales y la seguridad de comercializar sus productos a precios convenientes. "De igual manera, apuntó, ser una respuesta a la concurrencia de siete millones de votos rurales que permitieron liberarnos de la lápida que cargamos los mexicanos en la docena trágica".

Con la Reforma Profunda al Campo, sostuvo, los campesinos, el Gobierno de la República, los legisladores, los gobernadores y presidentes municipales, vamos a rescatar y restituir la justicia que debe imperar para los hombres y mujeres que viven en el campo.

Recordó que el Presidente de México, en marzo pasado, puso en marcha la Reforma Profunda del Campo, porque uno de los problemas para hacer producir la tierra, empezaba por el crédito. "Pero no había más que acudir con el agiotista o a la banca comercial, porque la Financiera Rural no servía para nada".

Con la Reforma Financiera, que envió el Presidente Peña Nieto al Congreso de la Unión, se creó la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, la cual prestará el dinero que administra con oportunidad y a bajos intereses".

Con relación a la Reforma Energética, puntualizó que dará certidumbre a las tierras ejidales y propiedades. No se expropiarán, y sí se compartirán los beneficios de manera indefinida y, al final, las tierras seguirán siendo propiedad de ejidos y comunidades, lo mismo que de los parvifundistas.

Durante su recorrido el senador Cota Jiménez se preguntó: "¿Cómo traicionar a quien repartió la tierra en México, como fue el general Lázaro Cárdenas?". "¿Cómo hacerlo con Zapata, con Villa, cuando todos somos origen verdadero de la Revolución?", enfatizó.

En su oportunidad, el gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, reconoció la importancia del sector rural en el contexto económico y social, y dijo que la CNC, como organización mayoritaria de México, se consolidará con un dirigente que tiene un espíritu de unidad, de inclusión y concertación, de compromiso y de trabajo permanente.

Expresó que el cenecismo potosino acompañará a Cota Jiménez para recuperar fortalezas productivas del campo de México "desmantelado y empobrecido por el mayúsculo error de haber abdicado a su desarrollo y modernización".

"México paga hoy con dependencia alimentaria, con pobreza, con desigualdad social, por el abandono a los campesinos, a los productores del campo y a las familias de la sociedad rural mexicana".

Hoy, dijo, las reformas que promueve el Presidente de México, sobre todo la Reforma Profunda del Campo, es un tema de seguridad nacional. El campo de México tiene que volver a ser el motor del desarrollo nacional. Y tiene que hacerlo, primero, por restaurar la justicia, la igualdad, las capacidades productivas, que generan trabajo, riqueza y bienestar". Y segundo, porque México no puede quedar rezagado del desarrollo internacional.