domingo, 31 de agosto de 2014

Condena aumento del 30% en precio de la carne y otros alimentos



  • Advierte lucha contra intermediarios “coyotes”
  • Reforma Financiera permitirá préstamos más rápidos y a largo plazo para los productores, asegura subsecretario de Hacienda


El nuevo líder de la Confederación Nacional Campesina, senador Manuel Cota Jiménez, condenó hoy a los intermediarios, “coyotes”, y grandes centros comerciales que en el último mes han elevado el precio de la carne y otros alimentos en más de un 30 %, y advirtió que con la banca de desarrollo que ha empezado a trabajar para el campo se dará una lucha a fondo contra quienes perjudican a la sociedad.

El legislador por el estado por el estado de Nayarit, quien apenas tomó protesta como presidente de la CNC el pasado 28 de agosto, manifestó que entre los principales objetivos de la organización destaca que en la reforma al campo se establezcan beneficios para los productores de alimentos y los consumidores en todo el país, lo que tiene que pasar por un precio justo para todos.

El también presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el Senado de la República calificó de injusto que el precio de la carne de res se haya elevado hasta a más de 110 pesos el kilo, lo que significa casi dos salarios mínimos al día.

El dirigente recordó que en reciente reunión con el subsecretario de Hacienda, doctor Fernando Aportela se recalcó que a fin de abaratar los alimentos se debe tener un sector financiero eficiente que sea fundamental para el crecimiento de la economía y para detonar un campo competitivo, ya que da los instrumentos para tener mejores perspectivas y una mejor infraestructura.

En este sentido, el funcionario explicó que hoy tenemos una oportunidad al combinar la solides macroeconómica y la Reforma Financiera, para poner a disposición del sector primario estas herramientas y que el sector agropecuario repunte como uno de los principales productores en el mundo.

“Tenemos, estamos convencidos, las condiciones necesarias y lo que estamos haciendo en la Secretaría de Hacienda, por instrucciones del Presidente de la República, es generar esos instrumentos, para que eso se realice”, comentó Aportela durante su participación en el recién congreso cenecista.

El subsecretario de Hacienda reconoció que el crédito otorgado al sector, sigue siendo insuficiente ya que cubre únicamente el 7.7 por ciento de los productores, pero adelantó que por instrucciones presidenciales se pretende que los préstamos lleguen de forma más rápida a todos los productores y que sean más accesibles, al grado de que aquellos que no están integrados al sistema financiero formal, y que hoy enfrentan tasas muy altas, puedan hacerlo a la brevedad posible.

“Con la Reforma Financiera se logró un cambio fundamental, porque ahora la Banca de Desarrollo Nacional, tiene las herramientas en su constitución, en su parte jurídica, para poder ser un verdadero motor que promueva las verdaderas actividades productivas de México. Eso es lo que se logró con la Financiera Nacional de Desarrollo”, aseguró el doctor Aportela.

En cualquier parte del mundo, indicó, se necesita del financiamiento para que el campo sea productivo y ahora se cumple a las demandas de la CNC en la dirección de que hay créditos para el campo a largo plazo a fin de que se invierta en equipos de riego, en almacenes de frío y en flota pesquera.

Con la Reforma Financiera y por instrucciones del presidente Peña Nieto, la Financiera Nacional de Desarrollo ha puesto a disposición de los productores del campo, créditos a pagar en 15 años, para proveer infraestructura al sector primario.

El segundo problema se refiere a que las tasas son elevadas. Con esas tasas ninguna cosecha puede ser productiva, sobre todo cuando uno ve a los pequeños productores. Las tasas promedio para el campo, son de 14 por ciento. La instrucción del Presidente Peña fue que, con una alianza estratégica, la que podemos tener ahora con la Reforma Financiera, con la Banca de Desarrollo Internacional, en este caso con el Banco Interamericano de desarrollo (BID), es que podamos otorgar créditos al 9.9. Eso, ya es una realidad también en la Financiera de Desarrollo: Créditos al 9.9 por ciento, sostuvo el funciona

jueves, 28 de agosto de 2014

Manuel Humberto Cota Jiménez toma protesta como líder nacional

Auditorio de Telmex donde se inauguró el evento de la toma de protesta de Manuel Humberto Cota Jiménez

Delegación de la CNC de Felipe Carrillo Puerto

Secretaria General de la CNC de Felipe Carrillo Puerto, Juliana May Esquivel, Secretaria de Acción Femenil de la CNC nacional y senadora  Mely Romero Celis junto con el líder de la CNC del estado de Quintana Roo, José Alfredo Ramos Tescum

Líderes quintanarroenses durante la comida que ofreció el gobernador de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz

Gerardo Sánchez García, Ramiro Hernández García, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y Manuel Humberto Cota Jiménez

Toma de protesta de Manuel Humberto Cota Jiménez como presidente ejecutivo nacional de la Confederación Nacional Campesina

Conviviendo con los integrantes del equipo de Quintana Roo

Roberto Borge Angulo, gobernador constitucional de Quintana Roo saluda a Enrique Peña Nieto, presidente constitucional de la República Mexicana durante la clausura del evento

domingo, 10 de agosto de 2014

Paseos gratis en Laguna de Bacalar


Bacalar, 10 de agosto del 2014.- A fin de dar a conocer y promover las bellezas con las que cuenta la Laguna de Bacalar, este fin de semana más de 300 familias disfrutaron de paseos en lancha totalmente gratuitos en el Balneario Municipal, El Aserradero, esto en el marco de la Tradicional Feria de San Joaquín 2014 ¡Una Mágica Tradición!.

Al respecto el director de Turismo y Desarrollo Económico en el municipio, Hiram Edmundo Gómez Koyoc, expresó “el día de hoy gracias al apoyo e iniciativa de la cooperativa de lancheros del Fuerte de Bacalar y Cucos Tours llevamos a cabo esta actividad de turismo social.

El objetivo es, que la gente de Bacalar, así como visitantes nacionales e internacionales puedan conocer lo que día a día se oferta en materia turística, como son los recorridos por nuestra bella laguna, con ello queremos atraer más turismo y generar al mismo tiempo empleos y derrama económica”.

Gómez Koyoc, mencionó que el presidente municipal, José Alfredo Contreras Méndez es un gran promotor de este tipo de acciones por lo que la intención es, realizar estos paseos gratuitos cada año de esta época, aprovechando las vacaciones y la fiesta al santo patrono, San Joaquín.

Cabe destacar que durante este recorrido niños con capacidades diferentes estuvieron presentes en compañía de sus padres y personal del sistema DIF- Bacalar que preside la señora, Rossina Maribel Castillo de Contreras, quienes disfrutaron y conocieron los cenotes con los que cuenta esta mágica laguna, además de visitar el canal de los piratas y conocieron los estromatolitos.

Gira maratónica en la ribera del Río Hondo realiza Espinosa Abuxapqui


Chetumal, Quintana Roo, 10 de Agosto.- El presidente municipal Eduardo Espinosa Abuxapqui y regidores del Cabildo de Othón P. Blanco, realizaron una maratónica gira de trabajo en la ribera del río Hondo, donde se entregaron diversos apoyos a las familias de la zona e inauguraron calles que recientemente fueron pavimentadas.

La gira de trabajo inicio en la comunidad de la Unión, donde el edil capitalino anunció la aplicación de un programa de mejoramiento de vivienda para familias de escasos recursos.

“En esta comunidad invertiremos un millón de pesos en el programa de mejoramiento de vivienda, los beneficiarios accederán a un monto de 20 mil pesos para hacer mejoras en su casa y de esta manera mejorar su condiciones de vida” explicó el presidente municipal Eduardo Espinosa Abuxapqui.

El edil capitalino pidió a los pobladores coordinarse con su autoridad municipal para beneficiar a gente que verdaderamente lo necesita.

En la gira de trabajo, que inicio a las 10 de la mañana y que se prolongó por once horas, el edil capitalino y regidores entregaron lentes a beneficiarios del programa “El valor de tu mirada” que promueve el Sistema DIF Othón P. Blanco, a la fecha suman más de 2 mil 200 anteojos entregados a bajo costo.

“Nos da gusto ver como muchas familias están palpando los beneficios de los programas que pusimos en marcha, hoy estamos entregando lentes a niños, jóvenes y adultos, sin duda, esto es un gran apoyo para las familias de escasos recursos”.

Además, se entregaron láminas de zinc a las familias que se registraron en el programa “El valor de tu hogar, techando esperanzas”, donde más de 3 mil familias se han beneficiado.

En la gira estuvieron presentes los regidores Israel Hernández Radilla, Evert Palomo Canto, Marina González Zihel, José Hadad Estéfano, Hassan Villanueva Ortega, Socorro Olvera Maltez, Aaron Renteral Campos y Gabriel Rivas Canul

“Con el apoyo de los regidores estamos impulsando programas que impactan de manera directa en las familias, hoy podemos ver como muchas familias han mejorado sus viviendas con las láminas de zinc, por otro lado podemos observar a las mujeres explotando la tierra con los insumos que entregamos, esto es el reflejo de que estamos haciendo bien las cosas en nuestro municipio”.

COPECOL impulsan reformas estructurales


El presidente de la Gran Comisión del Congreso de Quintana Roo, diputado José Luis Toledo Medina, afirmó que en el seno reunión nacional de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL) los legisladores manifestaron su responsabilidad y compromiso en la transformación del país.

Los diputados locales, reafirmaron su voluntad para hacer cumplir el Pacto Legislativo de Cancún.



Chetumal, Quintana Roo a 10 de agosto de 2014.- La suma de voluntades y el trabajo responsable y coordinado entre los congresos locales del país, ha permitido grandes avances en el proyecto de transformación de México impulsado por el gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, afirmó el diputado José Luis Toledo Medina, luego de asistir a la más reciente reunión del Comité Directivo Nacional de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL).

Toledo Medina, detalló que el pasado viernes se desarrolló la más reciente reunión del Comité Directivo Nacional de COPECOL en el Senado de la República, en la que se analizó el avance en los procesos de aprobación de las reformas estructurales en las legislaturas locales.

En este proceso de transformación, Quintana Roo ha sido clave, al aprobar estas reformas que tienen como fin consolidar el desarrollo de nuestro país, “en Quintana Roo tenemos muy claro que la transformación de México no podía esperar más, por ello se concretaron a tiempo y en forma las reformas legales y constitucionales en los sectores de energía, hacienda, finanzas, educación y telecomunicaciones”, afirmó el diputado José Luis Toledo Medina.

El Comité Directivo Nacional de la COPECOL, cuyo presidente es el diputado Bernardo Ortega Jiménez, hizo un reconocimiento al Congreso de Quintana Roo, por la organización y resultados de la Cuarta Asamblea Plenaria realizada los días 12, 13 y 14 de junio de 2014 en Cancún, Quintana Roo.

Al hacer este reconocimiento, el Comité Directivo Nacional de COPECOL destacó el respaldo del gobierno federal a los congresos locales, con la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ante quien, los congresos locales se comprometieron a sacar adelante estas reformas de transformación para México al firmar el Pacto Legislativo de Cancún.

Toledo Medina, recordó que en Quintana Roo, la reforma energética fue aprobada por el Congreso el viernes 13 de diciembre de 2013. Se declaró constitucional por la Comisión Permanente el 18 de diciembre y el presidente Enrique Peña Nieto, la promulgó el 20 de diciembre.

La reforma educativa se encuentra ya en marcha, pues además de haber concluido su camino legislativo por el Congreso de la Unión y los congresos estatales, ya se aprobaron también las leyes secundarias que la regulan.

Toledo Medina recordó que mediante la reforma en materia de telecomunicaciones, se abrió el sector a la competencia, se creó el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que sustituyó a la Comisión Federal de Telecomunicaciones, para ofrecer servicios de mejor calidad y más alternativas a los usuarios.

La reforma hacendaria, fue aprobada a mediados de noviembre de 2013, de ella destaca la búsqueda de una mayor recaudación de impuestos que se traducirán en beneficios directos para los mexicanos, es decir mayores recursos para infraestructura por ejemplo.

Toledo Medina, reiteró que Quintana Roo participa de manera activa en la trasformación de México.

Cota Jiménez es presidente electo de la CNC


  • Por unanimidad de los 32 Consejos Políticos y de Desarrollo Rural cenecistas de los estados del país
  • Rescatar el campo mexicano es el gran reto, afirma Cota Jiménez
  • Tomará protesta 28 de agosto en Zapopan, Jalisco, sede del Congreso de La Campesina


El senador por Nayarit, Manuel Cota Jiménez, fue nombrado hoy presidente dirigente electo de la Confederación Nacional Campesina a través de los Consejos Políticos y de Desarrollo Rural instalados desde temprano en cada una de las Ligas de todas las entidades federativas de la República.

Francisco Javier Santillán, a cargo de la Comisión Nacional de Procesos Internos de la CNC, informó que el legislador, actualmente presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, tomará protesta el próximo 28 de agosto en Zapopan, Jalisco, donde se desarrollará el congreso anual cenecista, la organización campesina más antigua e importante de México.

En su primer mensaje como presidente electo de la CNC, Manuel Cota Jiménez manifestó que el reto supremo actual es rescatar el campo mexicano de la injusticia y desigualdad, lo que sólo puede lograrse a través de la organización y la unidad de los productores del agro en torno a las dificultades.

A las 11:00 horas de este día se iniciaron las sesiones de los 32 Consejos Políticos y de Desarrollo Rural en cada uno de los estados del país, con sólo una orden del día que fue la elección del presidente de la CNC, a lo que siguió una votación que, por unanimidad, se declaró por la afirmativa, lo que fue avalado por notarios públicos en cada entidad.

En la ciudad de México asistió a la reunión el presidente del PRI en el Distrito Federal, Mauricio López Vélez, la senadora por Colima, Mely Romero, actual dirigente de las mujeres cenecistas, e Israel León Maldonado, líder del Frente Juvenil Agrarista y el diputado federal por Sinaloa, Jesús Valdés, entre otros, así como productores agropecuarios de las delegaciones rurales que hay en la capital del país, quienes se comprometieron a “jalar parejo” para recuperar este bastión a favor del Partido Revolucionario Institucional en las próximas elecciones de 2015.

Ante ello, Cota Jiménez recordó que en 2011 el clamor de los campesinos de la CNC fue rescatar la República de la derecha que gobernaba y que se logró con el voto a favor del PRI de 7 millones de ciudadanos del sector rural. Ahora, agregó, el compromiso es la Reforma Profunda al Campo y hay condiciones para lograrlo en el Parlamento y en el Poder Ejecutivo, aseguró.

“Lo vamos a lograr, pero sólo organizados; sumando más y más. La causa está viva. La dificultad está presente. Sigamos rescatando al campo mexicano de esa gran problemática por la cual atraviesa. Están las condiciones”.

“Quiero decirles, agregó, que en una charla con Fernando Rascón, dirigente de la Liga del DF, y de Pepe Vélez, secretario técnico de la misma, comentábamos de que sé de los ingredientes, porque vengo de las derrotas vistas con tristeza, pero vengo igual de las victorias que se disfrutan con mucho sabor, sumando el esfuerzo de hombres con tanta experiencia, que comparten su sabiduría y su consejo”.

Reiteró: “Hay que sumar, incluir, no dividir, no segregar, no quitar”. En su recorrido proselitista, Cota Jiménez visitó 17 estados y la jornada continuará hasta completar todas las entidades de la República.

De origen humilde, durante su trayectoria política ha sido regidor, presidente municipal de Nayarit, diputado federal, senador y ahora líder virtual de más de 5 millones de campesinos cenecistas.

Quintana Roo apoyo unánime a Manuel H. Cota Jiménez




























sábado, 9 de agosto de 2014

Velerismo en Bacalar


  • Exhibición de veleros con el objetivo de fomentar este tipo de navegación en la laguna de los 7 colores.


Bacalar, 09 de agosto de 2014.- Con el objetivo de fomentar en Bacalar el uso de móviles alternativos sin motor y conocer más a fondo la actividad del velerismo, se llevó a cabo en el Balneario Municipal el Aserradero, el primer encuentro de veleristas donde se realizó un recorrido de exhibición, introducción a las velas y veleros y paseos gratuitos para el público.

El director de Turismo y Desarrollo Económico del Municipio de Bacalar, Hiram Edmundo Gómez Koyoc, mencionó que la administración del Presidente Municipal, José Alfredo Contreras Méndez, está interesada en fomentar toda práctica que no cause un impacto ambiental destructivo para la laguna de los siete colores, emblema de este nuevo municipio.

Cabe mencionar que esta es la primera vez que se realiza en Bacalar un evento de este tipo donde participaron unos 20 veleros locales así como visitantes de la Riviera Maya.

Como parte de estas actividades, algunos veleristas experimentados explicaron al público los principios básicos para poder navegar una embarcación de este tipo e invitaron la gente a que se acerque y pregunten si alguien está interesado en practicar esta actividad ya que en Bacalar existen buenos vleristas.

En esta convivencia también estuvieron presentes miembros del comité organizador de la feria de Bacalar, el presidente del Comité de Pueblos Mágicos, Nicanor Piña Ugalde así como la reina de la feria de Bacalar, Jean Angela Waight Villalobos.

viernes, 8 de agosto de 2014

Mágica Tradición...inauguran Feria de Bacalar 2014


Bacalar, 8 de agosto de 2014.- Bajo el lema una “Mágica Tradición” se inauguró hoy en punto de las 20:30 horas la Feria de San Joaquín, Bacalar 2014, evento que se llevará a cabo del 8 al 17 de agosto del presente año y en el que se espera una afluencia de más de 20 mil visitantes durante los días de esta celebración.

Como ya es costumbre, la autoridad del lugar, que en esta ocasión es el primer presidente constitucional del municipio de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, fue quien cortó el listón inaugural acompañado por su distinguida esposa la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Bacalar, Rossina Maribel Castillo de Contreras, así como autoridades federales, estatales y municipales.

Previó al corte de listón inaugural, el presidente municipal recibió a los corredores que portaron la antorcha encendida desde San Joaquín, Belice, con esto se encendió el pebetero donde emanará la flama que simboliza la alegría y la convivencia en estos días de fiesta.

Posterior al protocolo inaugural los funcionarios dieron un recorrido por las instalaciones de la feria donde visitaron cada uno de los locales donde se da a conocer parte de la riqueza cultural de este nuevo municipio, así como los servicios y productos que ofertan los más de 300 expositores que se encuentran en el recinto ferial. Además se inauguró la nave de los artesanos.

Al finalizar la visita por los stands de la feria se llevó a cabo la coronación de la reina, la señorita Jean Waight Villalobos, quien dijo sentirse orgullosa por ser parte de esta tradición y representar uno de los eventos más importantes del municipio de Bacalar. El munícipe y su señora esposa colocaron la banda distintiva así como la corona de la reina.

José Alfredo Contreras Méndez reconoció la labor del cabildo ya que con ellos fue posible la conformación de un comité organizador de la feria. Dijo que “esta edición es especial ya que cuenta con una muestra ganadera e primer nivel tanto local y productores visitantes que traen sus ejemplares con el fin de mejorar la calidad ganadera del municipio.

Además es una edición hecha por un comité ciudadano preocupado por dar lo mejor de sí ya que la feria promete ser éxito, es diferente pero cercana a la gente una feria que impactará pero estará al alcance de todos los bolsillos”.

Contreras Méndez, agradeció el apoyo del Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo ya que desde las primeras gestiones el mandatario estatal creyó firmemente en la realización de esta feria, la cual se hiso con el compromiso de hacer que este evento sea cada vez mejor.

En representación del Gobierno del Estado, la Lic. Sheila Fuentes Rivera dijo que es un orgullo estar presente en este evento tan importante para los bacalarenses, y que el Goierno de Roberto Borge Angulo es partidario de todas las actividades que promuevan la cultura y las tradiciones.

Finalmente los asistentes disfrutaron de un show cómico regional con el comediante yucateco “Taco de Ojo” quien divirtió por casi una hora a la concurrida audiencia. Cabe señalar que posterior a este evento y como parte de las festividades de la Feria de San Joaquín se llevó a cabo el Concurso de jaranas donde aproximadamente participaron 120 grupos de danzantes jaraneros.

Acciones para el desarollo infantil, aportación del Voluntariado del Congreso del Estado



Cancún, Quintana Roo, a 08 de agosto de 2014.- El Voluntariado del Congreso del Estado, continúa desarrollando las jornadas gratuitas de psicología y neuropediatría, así como talleres de concientización sobre el autismo y el bullying; comunicación asertiva, entre otros temas de interés para el desarrollo integral del ser humano, informó Daniela Vara de Toledo, vocal titular de este organismo.

Vara de Toledo, señaló que las jornadas de psicología y neuropediatría, tienen como objetivo contribuir con autoridades estatales, municipales y con organizaciones de la sociedad civil, en la atención de los problemas de desarrollo de niñas y niños quintanarroenses, principalmente aquellos que viven en condiciones vulnerables.

Es por ello que este mes de agosto, se llevó a cabo la Tercera Jornada de Neuropediatría, en la que integrantes del voluntariado, guiados por el doctor Agustín Novas Valdez, atendieron a más de 40 menores.

Daniela Vara de Toledo, explicó que luego de realizar el diagnóstico de las niñas y los niños atendidos, se les dará seguimiento psicológico a través del personal del Colegio de Psicólogos de Quintana Roo, organismo con el que se trabaja de manera estrecha desde la primera jornada.

“En el Voluntariado del Congreso del Estado queremos brindar herramientas para el sano crecimiento de las niñas y niños en todos los aspectos, así como apoyar a los padres de familia con estrategias e información”, expresó Daniela Vara.

Las jornadas de psicología y neuropediatría se han desarrollado en coordinación con los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Quintana Roo y de los municipios. Se han desarrollado jornadas de diagnóstico y seguimiento de casos como adicciones, promoción de valores, respeto y tolerancia entre otros, agregó Vara de Toledo.

Al respecto, la diputada Susana Hurtado Vallejo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables de la Décimo Cuarta Legislatura del Estado, recalcó que estas jornadas cuentan con todo el apoyo de los diputados para llevarlas a los municipios que lo requieran.

En estas jornadas, se brindan también talleres dirigidos a la detección de cáncer de mama, depresión de mujeres; se proporciona información para el manejo y combate del abuso escolar, así como para la prevención de las adicciones, entre otros temas.

Vara de Toledo, agregó que gracias a estas jornadas se podrá apoyar a más familias quintanarroenses, detectando situaciones psicosociales y dándoles el seguimiento adecuado, buscando unir esfuerzos con las autoridades, asociaciones y demás instancias en cada localidad para poder continuar con esta labor.