jueves, 31 de julio de 2014

Acabar con intermediarios y que regrese el Crédito a la Palabra, recomienda Cota Jiménez


  • El candidato único a dirigir la CNC denuncia que elevan precios hasta en 300 % en frijol
  • En el recorrido por Durango y Sinaloa, demanda rectoría del Estado en el campo y la alimentación
  • Inaceptable la importación de arroz y de maíz amarillo
Ante cientos de campesinos, el senador Manuel H. Cota Jiménez, candidato único a la presidencia de la Confederación Nacional Campesina, se pronunció porque haya congruencia en el sector rural. Porque no es posible que el kilo de frijol se pague al productor a lo mucho en 9 pesos en tanto que las amas de casa lo encuentran hasta en 30 pesos, más de un 300 % de incremento.

“El intermediarismo, el coyotaje, dijo, tiene que acabar y obliga a que el Gobierno agarre al toro por los cuernos, pues debe haber rectoría de Estado en un tema central que es el campo y es la alimentación”, expresó.

El legislador del estado de Nayarit se pronunció también por dejar de sembrar productos por tradición, costumbre o comodidad. “Hoy apareció un Jinete del Apocalipsis, que es el cambio climático, por lo que el gobierno tiene que determinar cuál es el producto estratégico y entregar el dinero, el seguro, la semilla y poner al cliente al que se va a vender con ganancia.

En su recorrido por Durango y Sinaloa, el actual presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, recordó que cuando gobernaba el país la derecha se pedía no comprar tanquetas ni balas, ni rifles ni más patrullas, sino invertirle al campo, porque en los Estados Unidos lo primero que hacen es darle dinero al agro para asegurar la alimentación.

Acompañado de presidentes municipales y de legisladores al reunirse con el respectivo Consejo Político y de Desarrollo Rural de cada CNC estatal, Cota Jiménez afirmó que en la lucha contra la pobreza extrema se debe apoyar a los campesinos, ya que son los que nos alimentan.

“No es posible que consumamos arroz en México y estemos comprando el 70 % a países americanos o asiáticos, y los productores de arroz en México están desapareciendo. Tampoco se acepta que el maíz, el producto fundamental para los mexicanos, el maíz amarrillo, el forrajero para el ganado, se esté importando el 80 % ciento y le compremos a Sudáfrica y el grano en México no tenga precio para el productor”, señaló.

El senador Cota Jiménez dijo que el objetivo de los cambios que se registran en las leyes con las reformas estructurales son para que a todos nos vaya bien y en lo que conciernen al agro “vamos a que los campesinos encuentren su anhelado sueño, a que cuando siembren la tierra y la cosechen verdaderamente encuentren la oportunidad cuando vendan su producto”.

Más adelante indicó que había una Banca que no servía para nada, la Banca del Campo, la Financiera Rural que transito 12 años siendo peor que la Banca Comercial “actuando” contra los nuestros, no prestándoles.

Por eso, destacó, la Reforma Financiera es para la aparición de una Banca Nacional de Desarrollo que preste el dinero que es de la sociedad, el dinero que es del pueblo y que solo administra el Gobierno.

“Que preste dinero, que preste a tiempo, que preste barato y sin tanto trámite, que regrese el crédito a la palabra. El campesino es honorable, no necesita firmar ningún papel; el campesino hombre o mujer, es un hombre o mujer de palabra; y eso es un tema de historia y de origen”, recalcó.

El senador Manuel H. Cota Jiménez aseguró hoy que todas las reformas estructurales que ha emprendido el gobierno son con el fin de crear las condiciones para que en México se viva mejor.

“Porque no es posible que la naturaleza nos dote de hidrocarburos y que sigamos comprando el 70 % de los fertilizantes a Rusia o que se transporte petróleo crudo a Estados Unidos y se importen las gasolinas o el diesel”, manifestó.

El legislador nayarita convocó a los campesinos cenecistas del país a la unidad para lograr la Reforma Profunda al Campo y fortalecer al país, pues con ella se busca que a la gente le suenen las monedas en la bolsa y tenga dinero para lograr bienestar en sus casas y con su familia.

Que no quede en cuento, demandan lecheros



  • Denuncian que en 20 años quebraron medio millón de unidades de producción
  • Acusan oligopolio en el sector


El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche demandó hoy al gobierno federal y a los legisladores del país que la Reforma al Campo no quede en “puro cuento” y que los dos poderes tomen en cuenta la crisis por la que atraviesa el sector, ya que en los últimos 20 años han quebrado más de medio millón de unidades de producción en la ganadería social.

Álvaro González Muñoz, presidente del organismo, manifestó su temor de que la Reforma para la Transformación del Campo quede, como otras, en sólo ofrecimientos y nada de cambio, porque en el sector lechero sólo se requieren dos cosas muy concretas, que son un precio justo por litro de leche pagado al productor y ordenar el mercado para proteger a los consumidores de productos que simulan ser leche y son falsos.

Porque la realidad, dijo en entrevista, es que sin esos requisitos no se pueden sostener los establos que bajo las actuales circunstancias están condenados a desaparecer junto con los pequeños y medianos ganaderos de México.

“Hasta ahora nadie quiere entender a la mayoría de los productores de que no podemos sostener el establo siempre con pérdidas, debido a que seguimos excluidos de las políticas públicas del gobierno y los resultados están a la vista”, afirmó el dirigente.

Álvaro González denunció que el desorden que existe en el mercado de la leche ha sido bien aprovechado por parte de la industria que sin importarle la producción del lácteo como activo nacional, prefiere las facilidades institucionales para importar fórmulas que en realidad son “porquerías” que utilizan para adulterar los productos que se comercializan a nombre de la leche como son los quesos, yogurts y cremas, entre otros, lo que obliga a cerrar filas entre productores e industrias honestas en defensa de las amenazas que representan los productos fabricados con harinas, grasas vegetales o cebo.

A ello, explicó, hay que agregar la competencia desleal que actualmente ejercen al amparo de su poder las grandes cadenas tiendas de autoservicio que a diario monopolizan la comercialización de los lácteos.

Son monopolios, aseguró, que controlan más del 70 % del mercado nacional lechero con la obtención de grandes utilidades por la venta de la leche que compran a los ganaderos del sector social o bien si antes cobraban por dejar vender el producto el 5% por cada litro, lo que hoy representa 70 centavos, actualmente cobran en promedio 15% si no es que más, lo que representa más de un 200%, estos es, 2.10 pesos por litro.

“Son abusos que las grandes cadenas a través de la industria nos aplican; de igual forma anuncian ofertas de leche que regularmente son fórmulas en polvo añejas y que rehidratan para comercializar como si fuera leche fresca y fluida, al grado de que también le añaden grasa vegetal”, acusó.

Con la Reforma al Campo lo que los lecheros esperan es que exista una autoridad capaz de distribuir equitativamente el exceso de privilegios con los que cuenta el monopolio que opera en México, pues consideran que de nada sirve todo lo que se haga si no se parte con la existencia de equidad en la cadena productiva.

“Dicho de otra forma, el actual gobierno mexicano tiene que decidir antes de que sea demasiado tarde entre mantener la producción de leche nacional o continuar apapachando a unos cuantos poderosos, ya que el problema más grave que vivimos en los establos es la falta de dinero para subsistir y el consumidor, por su parte, tiene que pagar muy caro por el litro de leche que compra.

Para el dirigente, las autoridades correspondientes deben acabar con la falsa amenaza del oligopolio de que si se sube el precio al productor está obligado el aumento al público, cuando en promedio se vende hasta en 18.00 el litro de leche considerando sus presentaciones de mayor valor agregado.

Álvaro González afirmó que con la reforma anunciada es urgente un cambio ante los penosos resultados logrados hasta el momento en el sector lechero, donde es necesario equilibrar el trato con los que compran a los ganaderos y las grandes cadenas comerciales, que son los que reciben los recursos económicos para financiar toda la cadena.

En conclusión: se requieren precios justos al productor y al consumidor, los cuales deben ser acordados entre los que participan en la cadena productiva, a fin de proyectar al sector lechero nacional con reglas claras que impidan la venta de productos falsos en el país.

miércoles, 30 de julio de 2014

Que se acabe el calvario de los campesinos, afirma Manuel H. Cota Jiménez


  • Manuel Humberto Cota Jiménez se pronunció porque se acabe el “calvario” de los campesinos
  • Ejidos son capaces de producir los alimentos que demanda la población, asegura
  • Candidato Único a la presidencia de la CNC recorrió Morelos, Puebla, Hidalgo y Durango


Después de que por dos décadas el campo mexicano mostró una tendencia decreciente en la producción de alimentos con crecientes importaciones de granos y una pobreza vergonzosa, con la Reforma Profunda será atractivo para las inversiones, las exportaciones y la generación de empleos en el medio rural.

En su visita a los estados de Puebla e Hidalgo el senador Manuel H. Cota Jiménez candidato a presidir la Confederación Nacional Campesina (CNC) por los próximos cuatro años, dijo que los ejidos de México son capaces de producir los alimentos que demanda la población del país, solo que requieren créditos suficientes, fertilizantes y precios justos por sus cosechas.

El campo no está en condiciones de subsidiar ni a la industria, ni a los servicios, más bien exige apoyos para seguir siendo proveedor de materias primas industriales y alimentos, ser una opción de vida y de bienestar en el medio rural, destacó en sus intervenciones ante campesinos cenecistas.

Los productores del campo ya vivieron 20 años de abandono e injusticia. Hoy el campo es el sector que más necesidad tiene de modernización, de uso masivo de fertilizantes y semillas y de precios remuneradores, ya que dejaron de existir los de referencia y los de garantía.

“Todo ese gran calvario debe concluir” enfatizó y dijo que el presidente Enrique Peña Nieto impulsa con gran dinamismo las reformas que habrán de abrir las puertas del financiamiento, de la infraestructura, del empuje de políticas públicas en un marco de modernización del sector público y del campo, acorde con las necesidades de la población rural.

El jefe del ejecutivo es un hombre que ha hecho de lo imposible lo posible y todo esto lo hace con voluntad política, enfatizó el actual presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el Senado de la República.

Los productores del campo con organizaciones como la CNC; los legisladores del Congreso y el gobierno de la República estamos haciendo equipo por México.

En la Campesina, afirmó, tenemos que lograr una organización fuerte con rostros de hombres y mujeres que han transitado por serias dificultades y con una pobreza lacerante. “Y lo estamos haciendo en un proceso electoral que descansa en las coordinaciones regionales, en los Comités de base y en los comisariados ejidales de las Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos y en el Comité Ejecutivo de la CNC.

En puebla se reunió con presidentes municipales y comisariados ejidales, lo mismo que en el estado de Hidalgo encabezados por los dirigentes de las ligas, por la tarde se traslado a la ciudad de Pachuca, Hidalgo donde fue recibido por diputados y senadores del Congreso Federal y del estado así como por el gobernador de esta entidad Francisco Olvera Ruíz.

Este miércoles el senador Cota se reunió con el gobernador de Durango y va a Zacatecas y Sinaloa, en su segundo día de recorrido por el país en su calidad de candidato único a la presidencia de la CNC.

Tercer Informe de Gobierno el próximo 9 de septiembre



  • La Diputación Permanente, convocó a los diputados integrantes de la Décimo Cuarta Legislatura del Estado a sesión solemne para recibir el Tercer Informe de Gobierno.


Chetumal, Quintana Roo a 30 de julio de 2014. La Diputación Permanente convocó a las diputadas y diputados integrantes de la Décimo Cuarta Legislatura, a la Sesión Solemne que se desarrollará el próximo mes de septiembre con motivo de la recepción del Tercer Informe del estado que guarda la administración pública de Quintana Roo.

La sesión se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre en el recinto oficial de la sede del Palacio Legislativo en la capital del Estado.

En la Sesión número 13 de la Diputación Permanente, encabezada por el diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión de la Décimo Cuarta Legislatura se refrendó el compromiso de los integrantes del Congreso del Estado, para recibir y analizar el documento que año con año entrega el titular del Poder Ejecutivo.

En la misma sesión, en la que estuvieron presentes la diputada Perla Tun Pech y los diputados Pedro José Flota Alcocer, Emilio Jiménez Ancona, Luis Roldán Carrillo y Hernán Villatoro Barrios, también se dio lectura a la correspondencia recibida los Congresos de los estados de Hidalgo, Guanajuato y Campeche como parte de las facultades de la Diputación Permanente, actualmente en funciones.

Toledo Medina, detalló que de manera previa, el Pleno de la Décimo Cuarta Legislatura sostendrá una sesión para elegir a los integrantes de la Mesa Directiva que presidirá la sesión donde se recibirá el documento que contiene el Tercer Informe de Gobierno del titular del Poder Ejecutivo, Roberto Borge Angulo.

El diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado informó que la Constitución Política de Quintana Roo, establece que entre el 5 y 10 de septiembre de cada año, el gobernador del Estado presentará a la Legislatura, un informe por escrito en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública de Quintana Roo.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la diputada o diputado que presida la Mesa Directiva el 9 de septiembre, podrá expresar consideraciones generales al informe. Se trata de un evento estrictamente apegado a lo que establece la Constitución Política del Estado de Quintana Roo, así como la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Por lo pronto, la Diputación Permanente sesionó este lunes para continuar con la actividad legislativa, al recibir diversos documentos y comunicaciones provenientes de los Congresos Estatales.

A la par de las actividades legislativas, el personal afina los detalles para el desarrollo de la sesión solemne, en la que se espera la presencia de servidores públicos, empresarios, y representantes de la sociedad civil.

Los ciudadanos podrán dar seguimiento al acto protocolario a través de los medios de comunicación y de la transmisión en vivo del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.

martes, 29 de julio de 2014

Reforma energética beneficiará a campesinos



  • Candidato único a a dirigir a la CNC inció recorrido por el país en Anenecuilco, Morelos, la tierra de Emiliano Zapata
  • El senador por el estado de Nayarit aseguró que la Reforma Energética abaratará el precio de los fertilizantes

El senador Manuel Humberto Cota Jiménez inició hoy su recorrido por el país en Anenecuilco, Morelos, la tierra dónde el 8 de agosto de hace 137 años nació el general Emiliano Zapata, símbolo de las luchas campesinas de México. El candidato único para dirigir a la Confederación Nacional Campesina se refirió en su mensaje a la Reforma Profunda al Campo, que ha emprendido el actual gobierno y aseguró que constituye la esperanza anhelada principalmente por el 85 % de los más de 26 millones de productores del sector agropecuario del país, quienes resultarán beneficiados.

Acompañado de Emiliano Zapata Sandoval, nieto del Caudillo del Sur y de Félix Rodríguez Sosa, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Morelos, el senador Cota Jiménez destacó ante cientos de cenecistas que la Reforma Energética también se traducirá en fertilizantes baratos fabricados en México, ya que en la actualidad la mayor parte, el 70 %, se tiene que importar de naciones como Ucrania. Pero, anunció, la empresa PEMEX ofrecerá estos insumos más baratos.

En la cuna del zapatismo el también presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el Senado de la República dijo que los productores del campo siembran con mucho esfuerzo tierras para luego no encontrar esquemas adecuados de comercialización, ni precios justos. Por eso, enfatizó, la Reforma Profunda al Campo es un gran reto y un compromiso del gobierno de la República. Puso como ejemplo la Reforma Financiera que tiene la meta de proporcionar préstamos a precios accesibles y con oportunidad, sobre la base de que es el dinero del gobierno y que “el dinero del gobierno es dinero del pueblo”.

Resaltó la importancia de la creación de la Financiera para el Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquera, para que financie el desarrollo del campo con dinero barato.

Quiere decir, sostuvo, que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto está entregando resultados, incluso antes de que la Reforma Profunda Al Campo esté vigente. Señaló que la rectoría del Estado es un tema central y base para la transformación del agro.

El candidato a la presidencia de la CNC consideró que los principios de Emiliano Zapata siguen vigentes, porque la injusticia aún impera, pero una estrategia que se debe seguir, afirmó, es trabajar en equipo productores, instituciones y Gobierno Federal.

El senador manifestó su decisión de ponerse al servicio de los campesinos en el marco de la unidad; señaló que el hecho de iniciar su primera etapa con el sector rural del país en Morelos es muy significativa por el símbolo que representa el general Emiliano Zapata.

Por otra parte pidió la confianza de los cenecistas para abanderar las causas de los campesinos y enfrentar los rezagos y las injusticias, por eso es que los postulados de Emiliano Zapata están vigentes, destacó.

Por su parte, Félix Rodríguez demandó la intervención de Cota Jiménez para impulsar la transferencia de tecnologías al campo morelense, especialmente en caña de azúcar y en arroz. Denuncio que de 60 mil toneladas de arroz que se producían hace algunos años ahora solo se cosechan 10 mil toneladas anuales; pidió ayuda para instalar tortillerías que sean propiedad de los productores campesinos, a fin de que baje el precio de este alimento.

El senador Manuel Humberto Cota Jiménez continuará este día su recorrido por los estados de Puebla e Hidalgo, pues se propone visitar las 32 entidades del país en los próximos diez días.

Diputados participan en encuentros con los ciudadanos



  • Diputados de la Décimo Cuarta Legislatura, participan en encuentros ciudadanos con el objetivo de difundir las leyes vigentes y escuchar las propuestas y necesidades de la población.
  • En comunidades se difunde información sobre control de sobrepeso, diabetes e incluso el virus del chinkunyunga.

Chetumal, Quintana Roo a 29 de julio de 2014.- A poco más de un mes de que reinicie el periodo ordinario de sesiones en la Décimo Cuarta Legislatura, los diputados continúan la labor legislativa y de gestión social en sus respectivos distritos, a donde llevan información sobre el marco legal vigente, y escuchan la voz de los ciudadanos, quienes además de expresar sus necesidades, plantean propuestas para mejorar las actuales leyes y reglamentos en el estado de Quintana Roo.

En el caso de la diputada Arlet Mólgora Glover, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social en el Congreso del Estado, asegura que la prevención es la mejor manera de evitar enfermedades, es por ello que, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y ciudadanía en general, lleva información a la población sobre la importancia de mantener sus patios limpios.

Además, se sumó a la campaña de prevención de la Secretaría de Salud y del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, para realizar recorridos en diversas comunidades así como en colonias de la ciudad capital, para exhortar a la ciudadanía a mantener limpios sus patios, y de esta manera luchar contra el virus del dengue y el chinkunyunga.

Luego de que en el Congreso del Estado se presentara el pasado jueves 24 de julio, la Estrategia Estatal para la Prevención del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, la diputada Mólgora Glover, también difunde acciones a realizar en los hogares, para evitar este tipo de enfermedades.

En lo que respecta a la diputada Berenice Polanco Córdova, presidenta de la Comisión de Justicia de la Décimo Cuarta Legislatura, se da continuidad a los encuentros con grupos específicos como abogados, empresarios, estudiantes entre otros, para dar a conocer las bondades y ventajas del marco jurídico que guía al Nuevo Sistema de Justicia en Quintana Roo.

Como parte de las acciones dentro del distrito XII y con la finalidad de que los ciudadanos representados conozcan la labor de la Comisión que representa, la legisladora ha entablado pláticas sobre las iniciativas que propician un cambio importante en materia penal, a través de la Ley Atención a Víctimas, Ley de Justicia para la atención de Adolescentes y el Nuevo Sistema de Justicia Penal, que entró en vigor el pasado 10 de junio.

Para ampliar la información sobre dichos temas, Polanco Córdova ha encabezado conferencias con jóvenes estudiantes de la carrera de Derecho en diversas instituciones como la Universidad del Sur, Humanitas, Universidad Tecnológica, Politécnica, Anáhuac, La Salle, la Unid y la Unicaribe, entre otras.

Por su parte, el diputado Juan Carrillo Soberanis, presidente de la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, ha sostenido encuentros con jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior, en la difusión de las más recientes leyes aprobadas por los diputados de la Décimo Cuarta Legislatura, y que tienen como prioridad la sana y armónica convivencia entre los habitantes del estado de Quintana Roo, como la Ley de Ordenamiento Cívico.

En los distritos que comprenden a los municipios de Cozumel, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Felipe Carrillo Puerto, por mencionar algunos, los diputados José Ángel Chacón Arcos, presidente de la Comisión de Desarrollo Indígena, Emilio Jiménez Ancona, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Jesús Pool Moo, presidente de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico y Perla Cecilia Tun Pech, presidenta de la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades, se han reunido con ciudadanos para escuchar sus demandas, y en su caso realizar las gestiones pertinentes.